¿Lesionado en un accidente automovilístico? Su estatus migratorio no importa: Lo protegeremos.

¿Qué califica para daños punitivos en Georgia?

reunión de un abogado con un juez

¿Tiene derecho su caso a daños punitivos? Los daños punitivos no pretenden compensar al demandante. En su lugar, los daños punitivos pretenden castigar al infractor hasta el punto de disuadirle en el futuro de incurrir en el tipo de comportamiento que causó la lesión.

En un caso de lesiones personales en Georgia, los demandantes pueden demandar a un acusado que les ha perjudicado legalmente. Si tiene éxito, los demandantes tienen derecho a daños y perjuicios que hacen que el demandante todo, como si nunca se lesionó en el primer lugar. Estos daños se consideran "compensatorios" porque la intención es compensar al demandante por cualquier pérdida que haya sufrido. Por ejemplo, si el coche de un conductor demandado golpeó el coche del demandante, y el demandante resultó gravemente herido, el tribunal podría dictar una sentencia que obligue al demandado a pagar daños compensatorios, suficiente para comprar al demandante un coche nuevo, pagar las facturas del médico del demandante, y cubrir los salarios perdidos del demandante y el dolor y el sufrimiento. Sin embargo, en algunos casos, la ley de Georgia también permite que los demandantes reciban "daños punitivos".

Dados los muy diferentes objetivos de estos daños, la ley de Georgia ha desarrollado requisitos sustantivos y procesales específicos para las demandas por daños punitivos. Vamos a discutir algunos aspectos básicos de lo que califica para daños punitivos.

¿Cuáles son los requisitos legales básicos de los daños punitivos?

En primer lugar, para tener derecho a daños punitivos, un demandante debe demostrar que las acciones del demandado le han perjudicado de forma cuantitativa. Esto significa que, como cuestión de umbral, un demandante debe probar primero que tiene derecho a daños cuantificables. Un demandante no puede obtener únicamente daños punitivos por un daño psicológico. 

El demandante debe demostrar que el demandado era un autor activo del daño, es decir, que hizo algo que perjudicó al demandante. Para obtener una indemnización punitiva, el demandado debe haber actuado (o haberse negado activamente a actuar) causando directamente el daño al demandante. La inacción es insuficiente.

En casos como una demanda por negligencia, la lesión del demandante puede deberse a la negligencia y falta de atención del demandado. Eso podría resultar en daños compensatorios, pero eso no es suficiente para los daños punitivos. Para daños punitivos en Georgia, debe haber algo más que mera negligencia. Debe haber imprudencia o un acto intencional. 

Este requisito de autor activo del daño limita quién puede ser demandado. Se puede exigir el pago de daños y perjuicios compensatorios a otras personas que hayan actuado mal, pero que no sean directamente responsables de causar el daño al demandante, pero no serían responsables de daños y perjuicios punitivos. 

Consideremos este ejemplo clásico para entender la diferencia entre el causante activo del daño y los demás que podrían ser demandados: Si un conductor ebrio atropella a un demandante, éste puede demandar tanto al conductor como (en virtud de la legislación de Georgia relativa a los establecimientos de bebidas alcoh ólicas) al restaurante que sirvió el alcohol al conductor. Si el demandante gana, el conductor sería potencialmente responsable de los daños compensatorios y punitivos. Pero el restaurante sólo tendría que pagar daños compensatorios porque no actuó directamente para perjudicar al demandante.

Dado que la intención es castigar al demandado, la ley exige que el demandante demuestre "mediante pruebas claras y convincentes que las acciones del demandado mostraron mala conducta intencionada, malicia, fraude, falta de diligencia, opresión o esa falta total de diligencia que haría presumir la indiferencia consciente a las consecuencias".

Se trata de un nivel de prueba significativamente más alto que el exigido en la mayoría de los casos civiles: "preponderancia de la prueba".

En años anteriores, quién era considerado el causante activo del daño se aplicaba de forma restrictiva. Sin embargo, en 2020, el Tribunal Supremo de Georgia amplió la norma, cambiando esencialmente lo que califica para daños punitivos, en Reid v. Morris.

En el caso Reid, un demandante que había sufrido lesiones en un accidente demandó a un conductor ebrio y a su acompañante. El pasajero, que también estaba ebrio, era el propietario del coche y había dado permiso al conductor (y las llaves) para conducir su vehículo. El tribunal de primera instancia había considerado que sólo el conductor era el único causante activo del daño que debía pagar daños punitivos, pero el tribunal supremo del estado no estuvo de acuerdo. El tribunal de apelación dijo que el pasajero había realizado suficientes acciones como para ser considerado también causante activo del daño, y que también él podría tener que pagar daños punitivos.  

Aunque la sentencia es aún demasiado reciente para conocer su impacto total, Reid puede dar lugar a una expansión sustancial de los litigios por daños punitivos.

¿Qué tipos de casos pueden incluir reclamaciones por estos daños?

Las reclamaciones por daños punitivos se permiten por "agravios intencionados", cuando las acciones de alguien causan lesiones a otra persona. Ejemplos de lo que califica para daños punitivos son:

  • Accidentes por conducción bajo los efectos del alcohol
  • Accidentes con fuga
  • Accidentes de camión
  • Agresión y lesiones
  • Agresión sexual
  • Mordedura de perro
  • Negligencia médica
  • Casos de responsabilidad por productos defectuosos 

En general, los daños punitivos no están disponibles para las demandas por incumplimiento de contrato, incluso si el incumplimiento es de mala fe. Por ejemplo, los daños punitivos no están permitidos si alguien demandara a una compañía de seguros por denegación de cobertura de mala fe. En su lugar, en ese caso, sólo se permitirían daños compensatorios.

Además, no se permiten daños punitivos contra la herencia de un demandado fallecido: El demandado debe estar vivo al inicio del litigio.  

¿A cuánto ascienden los daños punitivos?

Tanto la ley estatal como la Constitución limitan la cuantía de las indemnizaciones punitivas. La ley de Georgia limita la mayoría de las indemnizaciones punitivas a 250.000 dólares; sin embargo, hay tres excepciones importantes a este límite.

En primer lugar, las demandas por responsabilidad civil por productos defectuosos no están limitadas por el tope legal. Sin embargo, es importante señalar que en estos casos, sólo el 25% de los daños punitivos, más los honorarios de abogados y costas, van al demandante. El resto de la indemnización se destina al Estado de Georgia, ya que se presume que el producto defectuoso ha perjudicado al conjunto de la población del Estado.

El límite tampoco se aplica si el demandado estaba afectado por el consumo de drogas, alcohol u otras sustancias en el momento de la acción que provocó las lesiones del demandante. Aunque esto se aplica claramente a los casos de conducción bajo los efectos del alcohol, la ley no se limita a esos casos, y el caso Reid sugiere que podría aplicarse a otras reclamaciones.

La última excepción al tope es que no se aplica si se demuestra que el acusado "actuó, o dejó de actuar, con la intención específica de causar daño". Se trata de un listón muy alto. Significa que el demandado quería intencionadamente perjudicar al demandante. Si el demandante sólo pudiera demostrar que el demandado sabía que existía el riesgo de hacerle daño, eso por sí solo no le daría derecho a una indemnización punitiva.

Más allá de eso, una pauta informal es que los daños punitivos a menudo se limitan por un "solo dígito", lo que significa que los daños punitivos no deben ser más de un dígito más allá de los daños compensatorios. Por ejemplo, si la indemnización compensatoria es de 10.000 dólares, la punitiva no debe superar los cientos de miles.

Un demandante que recibe daños punitivos también puede tener derecho a recuperar los honorarios de abogados en virtud de un estatuto diferente, O.C.G.A. Sección § 13-6-11.

¿Cuáles son los requisitos para reclamar daños punitivos?

Además de los requisitos sustantivos para una reclamación de daños punitivos, existen requisitos procesales para los daños punitivos.

El demandante debe incluir cualquier reclamación de daños punitivos en la demanda, y la demanda debe alegar hechos específicos que, de resultar ciertos, justificarían esos daños punitivos. Una vez iniciado el juicio, el demandante no puede pedir al tribunal (es decir, al juez o al jurado) daños punitivos, con independencia de los nuevos hechos que el juicio pueda haber revelado.

Para decidir la responsabilidad por daños punitivos, la ley de Georgia exige dos (o incluso tres) fases de juicio separadas. En la primera parte del juicio, el juzgador de los hechos debe decidir si el caso del demandante ha cumplido con la norma de lo que califica para daños punitivos:

Si el demandante ha demostrado -con ese criterio de prueba claro y convincente- que el demandado perjudicó al demandante y debe pagar daños punitivos, entonces se reanuda el juicio.

En esta segunda parte del juicio, el tribunal decide la cuantía de la indemnización que debe pagar el demandado. Para calcular la cuantía de los daños y perjuicios que deben pagarse, el juzgador de los hechos puede examinar las pruebas y otros testimonios relacionados con:

  • las acciones pasadas del acusado;
  • la probabilidad de que el demandado siga actuando mal;
  • los subsiguientes actos reparadores adoptados para evitar futuros perjuicios a terceros;
  • la relación entre el importe de los daños compensatorios y punitivos;
  • podrían tenerse en cuenta los actos violentos anteriores del acusado u otros comportamientos delictivos, y
  • la riqueza del demandado y su capacidad para pagar daños y perjuicios.

En la segunda fase del juicio, dado que el juzgador de los hechos determina la probabilidad de que el demandado perjudique a terceros, el demandante puede presentar pruebas que podrían haber sido excluidas en la primera parte del juicio, como los antecedentes penales del demandado.

Desde el punto de vista sustantivo y procesal, las demandas por daños punitivos son complejas. Se presentan con frecuencia, pero rara vez se ganan. Por eso necesita un experto en derecho de daños personales, un abogado demandante que domine tanto el derecho sustantivo como el procesal.

Si alguien lo ha lesionado a usted o a uno de sus seres queridos, llame a Scholle Law: Somos un bufete de abogados preeminente de Georgia que maneja exclusivamente casos de lesiones personales. Con oficinas en el condado de Gwinnett, Midtown Atlanta, el Perímetro, y Decatur, servimos a clientes en todo el área metropolitana de Atlanta y Georgia. Póngase en contacto con nuestra oficina o llame gratis al 866-582-1302, o en Atlanta al 770-717-5100, para programar una consulta gratuita.