¿Lesionado en un accidente automovilístico? Su estatus migratorio no importa: Lo protegeremos.

Cálculo de la indemnización: ¿Cuánto vale un caso de fractura ósea?

Índice

La estimación de su indemnización por una fractura ósea rota depende de una serie de elementos. Desde el alcance de su lesión y los costos del tratamiento hasta la pérdida de ingresos y su propio sufrimiento, nos sumergimos en lo que da forma a "cuánto vale un caso de lesión por fractura ósea" para ofrecerle una expectativa fundamentada.

Conclusiones claves

  • La indemnización por lesiones de fracturas óseas está determinada por varios factores, como la gravedad y localización de la lesión, los gastos médicos, los salarios perdidos y el dolor y sufrimiento experimentados.
  • La asistencia jurídica, en particular de abogados expertos en lesiones personales, es fundamental para que una reclamación por lesiones de huesos rotos pueda navegar por las complejidades del sistema legal y contrarrestar las tácticas de la compañía de seguros.
  • La documentación y las pruebas son esenciales a la hora de preparar una reclamación por lesión de hueso roto, incluida la recopilación de historiales médicos, pruebas fotográficas y de video, y el seguimiento de pasos específicos para maximizar la fuerza de la reclamación.

Factores que influyen en la indemnización por fractura ósea

Cálculo de la indemnización1

Las víctimas de fracturas óseas a menudo se ven desbordadas por las facturas médicas, los salarios perdidos y un importante dolor y sufrimiento. La indemnización por tales lesiones puede ser un salvavidas económico, pero, ¿a cuánto puede ascender la indemnización? Aquí entran en juego varios factores, cada uno de los cuales influye de manera distinta en el monto final de la indemnización.

Entre los factores que determinan la indemnización por fractura ósea se encuentran los siguientes:

  • La gravedad de la lesión de fractura
  • La zona de la lesión
  • El tratamiento médico y los gastos médicos realizados
  • Salarios e ingresos futuros perdidos
  • El dolor y el sufrimiento soportados

A continuación examinaremos estos factores para comprender mejor su influencia en el importe de la indemnización.

¿Recuperarse de una fractura ósea tras un accidente de auto?

Infórmese sobre las opciones de tratamiento y los pasos legales a seguir en caso de fractura de huesos sufrida en un accidente de auto.

Póngase en contacto con nosotros.

abogado

Gravedad de la lesión

La gravedad de la fractura es un factor importante que influye en la indemnización. Las lesiones más graves suelen dar lugar a indemnizaciones más elevadas, dado el aumento de los gastos médicos y el profundo impacto en la vida de la víctima. Por ejemplo, una fractura de fémur, uno de los tipos más graves de lesiones en las piernas, tiene un veredicto promedio nacional de $167.000, mientras que las fracturas de piernas tienen un valor de liquidación estimado que oscila entre $55.000 y $150.000.

El tipo de fractura también es importante. Las fracturas desplazadas, en las que los extremos rotos están desalineados, y las fracturas no desplazadas, en las que el hueso permanece alineado, son determinantes de la gravedad e influyen en la compensación.

Evidentemente, el valor de liquidación de una reclamación por fractura ósea depende en gran medida de la gravedad de la lesión.

Zona de la lesión

Cálculo de la indemnización2

La localización del hueso fracturado puede dar lugar a diferentes limitaciones y dificultades durante la recuperación, lo que afecta el monto de la indemnización. Por ejemplo:

  • Una fractura de brazo puede conllevar menos restricciones de actividad que una fractura de pierna, que puede requerir el uso de muletas y limitar gravemente la movilidad.
  • Sufrir una fractura de costillas puede limitar gravemente las actividades.
  • Una fractura de cadera o de pelvis puede limitar mucho la movilidad durante el periodo de recuperación.

Además, las fracturas en huesos más grandes suelen acarrear mayores gastos médicos y un mayor riesgo de complicaciones a largo plazo, lo que podría aumentar el importe de la indemnización en una reclamación. Por lo tanto, la ubicación de la lesión tiene un efecto significativo en el valor de la reclamación.

Tratamiento y gastos médicos

El tratamiento y los gastos médicos constituyen un componente fundamental de la reclamación de indemnización. El costo del tratamiento de un hueso roto sin seguro puede variar mucho, desde unos pocos cientos de dólares hasta más de $10.000, influyendo en este factores como la gravedad y complejidad de la lesión. Los costos de un tratamiento no quirúrgico comienzan aproximadamente en $2.500 para una fractura de brazo o pierna, mientras que el tratamiento quirúrgico puede dispararse hasta un rango de entre $16.000 y $35.000, dependiendo de la lesión.

La atención ambulatoria suele conllevar gastos por:

  • Yesos
  • análisis de sangre
  • radiografías
  • medicamentos
  • cirugías menores

En cambio, la atención hospitalaria, a menudo necesaria para fracturas más graves, suele ser más costosa. Además, la fisioterapia, que puede ser necesaria para una recuperación óptima, puede aumentar considerablemente los gastos, lo que repercute en el importe total de la indemnización por gastos médicos.

Sin duda, el coste del tratamiento médico y los gastos conexos son factores determinantes de la indemnización por una lesión de fractura.

Pérdida de salarios e ingresos futuros

El lucro cesante hasta el momento del acuerdo o resolución judicial, denominado lucro cesante pasado, es un componente de los daños económicos y es más sencillo de probar que el lucro cesante futuro. Sin embargo, para probar el lucro cesante futuro es preciso demostrar la incapacidad laboral del perjudicado mediante el testimonio de expertos médicos y profesionales de la rehabilitación profesional.

Los salarios perdidos incluidos en una reclamación de indemnización cubren el tiempo inmediato perdido y el tiempo para tratamientos de seguimiento, con un monto potencialmente influenciado por las políticas del empresario y las directrices de reincorporación al trabajo del sector específico. El cálculo del lucro cesante futuro implica considerar el pronóstico médico a largo plazo del lesionado y el impacto en su trabajo, junto con la duración prevista de su carrera y el concepto de "valor presente".

Por lo tanto, los salarios perdidos y los posibles ingresos futuros constituyen una parte importante de una reclamación por lesiones de huesos rotos.

Dolor y sufrimiento

La indemnización por lesiones óseas puede ir más allá de las pérdidas materiales e incluir el dolor y el sufrimiento emocional. Estos daños no económicos se evalúan en función del impacto de la lesión en la vida de la persona. Por ejemplo, la indemnización por fractura de clavícula en accidentes de auto puede incluir el dolor y el sufrimiento, además de la indemnización por tratamientos médicos y salarios perdidos.

El dolor y el sufrimiento pueden incluir:

Estos daños pueden aumentar significativamente el importe total de la indemnización, evidenciando su papel fundamental en las demandas por lesiones de fracturas.

Las fracturas óseas más comunes en los accidentes

Cálculo de la indemnización3

Los accidentes pueden dar lugar a una plétora de fracturas óseas, incluidas las fracturas de huesos, y cada tipo afecta a la indemnización de forma diferente. La indemnización por fracturas óseas depende directamente del tipo de fractura sufrida, como fracturas simples (cerradas), compuestas (abiertas), conminutas, transversales o finas. Entre los huesos que suelen romperse en los accidentes de tráfico se encuentran las costillas, los huesos de las piernas, las clavículas y los brazos, mientras que los accidentes por resbalones y caídas suelen provocar fracturas en brazos, codos, caras, pies, piernas, manos, dedos, rodillas, costillas, vértebras de la columna vertebral, cráneos, coxis y muñecas.

En los accidentes de auto, las fracturas de cadera y faciales son especialmente graves, con la consiguiente pérdida potencial de movilidad y desfiguración a largo plazo, respectivamente. Las fracturas de tobillo por resbalones y caídas pueden requerir cirugía y provocar dolor crónico o artritis, y las fracturas de muñeca por ambos accidentes pueden reducir la función de la mano o provocar una pérdida permanente de la amplitud de movimiento. Por lo tanto, el tipo de fractura es un factor crucial para determinar la indemnización.

Fracturas óseas relacionadas con accidentes de auto

Los accidentes de tráfico pueden causar diversas fracturas óseas, y el mecanismo de la lesión influye en su gravedad y complejidad. Entre las fracturas óseas más comunes por accidentes de tráfico se incluyen:

  • Fracturas de costillas por presión del cinturón de seguridad
  • Fracturas de clavícula por la fuerza de choque contra los cinturones de seguridad
  • Fracturas craneales y faciales por impacto del airbag
  • Fracturas de las extremidades por el impacto del choque.

Algunos tipos específicos de fracturas, como las de fémur, que pueden producirse debido a un cambio de velocidad brusco o al aplastamiento del vehículo, y las fracturas de pelvis, frecuentes en los accidentes de motocicleta, pueden ser graves y tener una repercusión importante en el monto de la indemnización. Así pues, el tipo de accidente y las fracturas resultantes desempeñan un papel crucial a la hora de determinar la indemnización por una reclamación por fractura ósea.

Fracturas óseas por resbalones caídas

Los accidentes por resbalones y caídas pueden deberse a diversos peligros como:

  • barandillas rotas
  • suelo irregular
  • suelos mojados
  • mala iluminación

Estos accidentes pueden provocar distintos tipos de fracturas óseas. La gravedad de estas fracturas y las limitaciones resultantes pueden influir significativamente en el importe de la indemnización. Por ejemplo, la indemnización promedio por fractura de costillas debida a resbalones y caídas oscila entre $15.000 y $100.000.

Los importes de indemnización por fractura de costillas pueden variar en función del número de costillas fracturadas y del tratamiento médico necesario. Por lo tanto, el tipo y la gravedad de las fracturas resultantes de accidentes por resbalones y caídas tienen un profundo efecto en el monto de la indemnización.

Ejemplos reales de liquidación

Observar ejemplos reales de indemnizaciones puede proporcionar una valiosa información sobre la variabilidad de los importes de indemnización en los casos de lesiones por fractura ósea. Estos son algunos valores promedio de indemnización para distintos tipos de fracturas óseas:

  • Brazo roto: de 45.000 a 92.000 dólares.
  • Rotura de pierna: de 55.000 a 150.000 dólares.
  • Fractura de una sola vértebra: 112.000 dólares (promedio nacional)
  • Fracturas múltiples de vértebras: 207.000 dólares (promedio nacional)

Estas cifras pueden darle una idea de lo que puede esperar en términos de indemnización para su caso concreto. Sin embargo, es importante tener en cuenta que cada caso es único, y la cantidad real de liquidación dependerá de varios factores.

Algunos veredictos notables de alto valor incluyen 6 millones de dólares para un estudiante de 13 años, 6 millones de dólares para un hombre de 73 años, y acuerdos de 3,9 millones de dólares y 5,6 millones de dólares para mujeres lesionadas en accidentes de navegación. Estos ejemplos resaltan la considerable variabilidad de los importes de indemnización en los casos de lesiones por fractura ósea.

Accidente de auto

Las indemnizaciones por accidentes de tráfico en los que se produjeron fracturas óseas pueden dar una idea de los posibles resultados indemnizatorios en casos de lesiones similares. Por ejemplo:

  • El veredicto promedio nacional para un caso de fractura de una sola vértebra es de $112.000.
  • Las fracturas múltiples de vértebra pueden dar lugar a una indemnización promedio de $207.000.
  • Una fractura de fémur de un accidente de coche por lo general resulta en un veredicto promedio nacional de $ 167,000.

Además, el importe medio de las fracturas de costillas en accidentes de tráfico oscila entre 15.000 y 100.000 dólares, y el de las fracturas de brazo en accidentes de tráfico oscila entre 45.000 y 92.000 dólares. Estos ejemplos ilustran los posibles importes de indemnización por fracturas óseas en accidentes de tráfico.

Resbalones y caídas

Los incidentes de resbalones y caídas pueden provocar lesiones graves, como fracturas de costillas, que pueden requerir acuerdos sustanciales. El pago promedio por fractura de costillas debida a resbalones y caídas oscila entre $15.000 y $100.000. Los importes de los acuerdos por fractura de costillas pueden variar en función del número de costillas fracturadas y del tratamiento médico necesario.

Estos ejemplos ponen en evidencia la significativa variabilidad de los importes de indemnización en los casos de lesiones por fractura ósea resultantes de incidentes de resbalones y caídas, y destacan la importancia de comprender los posibles resultados de indemnización para casos de lesiones similares.

Asistencia jurídica para reclamaciones por lesiones en huesos rotos

Cálculo de la indemnización4

Contar con asistencia jurídica, como la de Scholle Law, es indispensable para hacer frente a las complejidades de las demandas por lesiones óseas y obtener una indemnización justa. La calidad de la representación legal y la experiencia de un abogado pueden tener un impacto significativo en la indemnización de una reclamación por lesiones de huesos rotos, ya que influyen en los cálculos de liquidación de las compañías de seguros. Un abogado con experiencia en lesiones personales puede determinar eficazmente la responsabilidad, que es un paso fundamental en la tramitación de una reclamación de indemnización de lesión por fractura.

La contratación de un abogado de lesiones personales garantiza asistencia profesional para navegar por las complejidades del sistema legal e interactuar con las compañías de seguros. Por lo tanto, la elección de la representación legal adecuada es crucial después de una lesión de huesos rotos, con abogados como los de NST Law que proporcionan estrategias legales a medida.

Consulta jurídica gratuita

En Scholle Law, ofrecemos una consulta legal gratuita que puede ayudar a las personas a entender sus opciones legales y el potencial de compensación después de una lesión de fractura ósea. Durante la consulta, las personas pueden aprender sobre el proceso legal, la evaluación de la culpabilidad, y recibir respuestas a sus preguntas sin ningún compromiso financiero.

Los clientes deben proporcionar información completa y veraz durante la consulta y estar dispuestos a confiar en la experiencia de la firma legal en la gestión de reclamaciones por lesiones personales. La programación de una consulta gratuita con The Law Place es simple y ofrece la oportunidad de comprometerse con un miembro del equipo legal dedicado.

Si no ganamos su caso, no hay honorarios

Los acuerdos "no-win-no-fee", también conocidos como honorarios condicionales, garantizan que los clientes sólo paguen honorarios legales si se gana el caso, proporcionando una representación legal accesible independiente de la situación financiera individual.

Los acuerdos "no-win-no-fee" ofrecen las siguientes ventajas:

  • Los clientes no tienen que pagar honorarios legales ni costos asociados a menos que se gane su caso.
  • Reduce el riesgo financiero para los clientes.
  • Ofrece representación jurídica accesible a personas que no tienen medios económicos para pagar honorarios por adelantado.

En un caso "no-win-no-fee", los bufetes de abogados asumen el riesgo financiero y manejan los factores variables que pueden afectar a la probabilidad de éxito del caso a medida que avanza. Aunque los servicios "no-win-no-fee" exigen el pago de honorarios si se gana el caso, difieren de los servicios pro bono, que son totalmente gratuitos como acto de buena voluntad para quienes no pueden permitirse el acceso a la justicia.

Preparar su reclamación: Documentación y pruebas

Preparar con éxito una demanda por lesión de huesos rotos requiere documentación y pruebas correctas y exhaustivas. He aquí algunos pasos clave a seguir:

  1. Recopilar historiales médicos para documentar los plazos y el coste de la atención médica.
  2. Utilizar los historiales médicos para demostrar el impacto de la lesión en la vida del demandante y probar que no se trata de una afección preexistente.
  3. Recopilar pruebas fotográficas y de vídeo para establecer las circunstancias que rodearon el accidente y demostrar la responsabilidad en una demanda por lesiones personales.

Seguir estos pasos le ayudará a reforzar su demanda por lesión de fractura.

En caso de que la persona lesionada esté incapacitada, es aconsejable tomar fotografías lo antes posible después del suceso, aunque no sea posible obtener pruebas de inmediato. Los conocimientos de un abogado con experiencia en la obtención de pruebas son de gran valor para corroborar la gravedad de las lesiones y combatir los intentos de las compañías de seguros de socavar la legitimidad de las mismas.

Tácticas de las compañías de seguros

Navegar por los casos de lesiones personales y las tácticas de las compañías de seguros requiere abogados expertos en lesiones personales que puedan contrarrestar los intentos de negar o devaluar las reclamaciones. Las compañías de seguros pueden llamar a las víctimas de lesiones poco después de un incidente para pillarlas desprevenidas y sonsacarles información que pueda utilizarse en su contra, y pueden solicitar declaraciones grabadas para recabar información que pueda utilizarse posteriormente para denegar o devaluar las reclamaciones.

Las aseguradoras pueden emplear tácticas de presión como:

  • hacer ofertas de liquidación bajas
  • tergiversar los derechos legales
  • engañar a los reclamantes sobre el importe de la cobertura de seguro disponible
  • ofrecer acuerdos rápidos con exención total de responsabilidad para evitar futuras reclamaciones

Los abogados expertos en lesiones personales entienden y pueden contrarrestar estas tácticas negociando eficazmente para obtener un acuerdo justo y desaconsejar la sugerencia de la compañía de seguros de no contratar representación legal.

Resumen

En conclusión, el camino hacia la indemnización por una lesión de fractura puede ser complejo y estar cargado de factores que influyen en el importe final de la indemnización. Comprender estos factores, contar con un abogado experto en lesiones personales y preparar su reclamación con pruebas sólidas puede influir significativamente en el resultado de la indemnización. Esperamos que esta guía le haya proporcionado información valiosa sobre las nociones básicas de las reclamaciones de indemnización por lesiones fracturas, y que le permita recorrer el camino con confianza.

Preguntas frecuentes

¿Un hueso roto se considera una lesión grave?

Sí, una fractura ósea puede considerarse una lesión grave si provoca secuelas a largo plazo, como la incapacidad para caminar durante un periodo prolongado.

¿Cuál es la indemnización promedio por una pierna fracturada?

La indemnización media por una fractura de pierna varía en función del hueso concreto y de la gravedad, pero suele oscilar entre 70.000 y 175.000 dólares en una demanda por lesiones personales. Esta indemnización tiene en cuenta los distintos tipos de fracturas de pierna.

¿Cuánto vale un codo roto en una demanda?

En una demanda judicial, el importe promedio de la indemnización por una fractura de codo se estima entre 50.000 y 150.000 dólares, dependiendo de la gravedad de la lesión.

¿Cómo afecta la gravedad de la lesión el monto de la indemnización?

La gravedad de la lesión afecta directamente el monto de la indemnización, ya que las lesiones más graves dan lugar a indemnizaciones más elevadas debido al aumento de los gastos médicos y al impacto en la vida de la víctima.

¿Qué papel desempeñan el tratamiento y los gastos médicos a la hora de determinar el importe de la indemnización?

El coste del tratamiento y los gastos médicos influye directamente en el importe de la indemnización, ya que constituye una parte significativa de los daños económicos en una reclamación de indemnización. Por lo tanto, es crucial llevar un registro de todos los costes y gastos médicos relacionados con la lesión.

Llámenos hoy mismo para una consulta gratuita y sin compromiso.